1. ¿Puede un conductor novel circular con su turismo por un carril VAO?
a) Sí
b) No, es una de las restricciones que tiene durante el primer año
c) Sí, y además por esta vía puede alcanzar los 90 km/h
2. ¿ Cuál es la causa más frecuenta de fallo en las inspecciones técnicas?
a) El mal estado de los frenos
b) El estado general de mantenimiento del vehículo
c) La falta de cinturones de seguridad en las plazas traseras
3. Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad para los jóvenes…
a) que consumen bebidas alcohólicas
b) entre los 15 y los 29 años de edad
c) en edad escolar
4. La depresión, ¿afecta a la conducción?
a) Si, disminuyendo las distracciones
b) Sí, aumentando la posibilidad de que aparezca sueño y fatiga
c) No, nunca
5. Un ciclomotor puede circular como máximo a una velocidad de…
a) 45 km/h pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar
b) 45 km/h
c) 70 km/h
6. ¿ Que produce el estrés?
a) Fatiga
b) Mayor concentración en la conducción
c) Disminución del tiempo de reacción
7. Un vehículo que supera la masa máxima autorizada (MMA), ¿ tiene permitida la circulación?
a) Sí, pero solo cuando transporte equipaje y personas dentro de poblado
b) No, porque es peligroso
c) Sí, cuando el vehículo esté destinado al transporte de mercancías
8. ¿ Dónde debe detenerse para realizar un Stop si no existe línea de detención?
a) A 5 metros de la señal
b) Antes de la intersección
c) A la altura de la señal
9. Una motocicleta con una antigüedad de 7 años, ¿ cada cuánto tiempo debe someterse a la inspección técnica periódica?
a) Cada año
b) Cada dos años
c) Cada seis meses
10. ¿Qué indica el panel complementario debajo de la señal de peligro?
a) Que cada una de la curvas tiene 4 kilómetros de longitud
b) Que a 4 kilómetros empieza el tramo peligroso
c) Que el tramo peligroso tiene una longitud de 4 kilómetros
11. ¿ Qué indica esta señal ?
a) Reitera la información dada por otra señal de peligro anterior
b) Indica la proximidad de un peligro distinto de los advertidos por otras señales.
c) Indica la proximidad de un tramo con tráfico denso.
12. En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) inferior a 60 kilómetros por hora
b) de 60 kilómetros por hora
c) de 60 kilómetros por hora o inferior
13. Si tiene que trasladar a un herido en un vehículo no prioritario, ¿está obligado a respetar las normas de circulación?
a) Sí, solo las relativas a la prioridad en las intersecciones
b) No, porque realizo un servicio urgente
c) Sí, en todo caso
14. En esta situación , ¿ qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?
a) 50 metros , como mínimo
b) La suficiente para no colisionar con él,en caso de frenado brusco
c) La suficiente para no colisionar con él y la que permita ser adelantado con seguridad
15. ¿Puede adelantar en esta intersección?
a) Sí, si no tiene que ceder el paso en la intersección
b) No, porque no se tiene prioridad
c) Sí , si se tiene visibilidad suficiente
16. ¿ Puede el navegador hacer la función de controlador de velocidad?
a) No , nosotros tenemos que fijarnos sólo en la velocidad marcada por la señalización
b) No, sólo el velocímetro puede hacer esa función
c) Sí, aunque la principal fuente de información ha de ser el velocímetro
17. Esta señal indica…
a) que por el carril derecho se llega a una senda ciclable
b) que por el carril derecho solo puede ser usado por ciclos
c) que el carril derecho solo puede ser utilizado por ciclos y ciclomotores
18. Para evitar una colisión con el vehículo que circula delante, se debe mantener una distancia de seguridad…
a) aunque pretenda adelantar
b) que se puede reducir si pretende adelantar
c) que será como mínimo de 50 metros
19. En esta situación, ¿se puede circular a 50 km/h sin causa justificada?
a) Sí, porque es superior a la mínima establecida
b) Sí, porque es la mínima permitida
c) No, porque es una velocidad anormalmente reducida
20. La velocidad excesiva, ¿ puede producir el efecto túnel?
a) No
b) Sí
c) No, solo se produce por el consumo de alcohol
21. Un turismo que acaba de superar favorablemente la primera ITV, ¿ cuándo tiene que pasar la próxima inspección?
a) A los 2 años
b) A los 4 años
c) Al año siguiente
22. Las luces de xenón…
a) mejoran la visibilidad de la vía al ser una luz más parecida a la natural
b) se mueven según el ángulo de giro que tiene el volante
c) no tienen diferencias con las luces convencionales
23. En caso de dormir después de haber bebido, el alcohol…
a) no se elimina hasta que no se está despierto
b) se procesa más rápidamente que si estuviera despierto
c) se elimina de forma más lenta que cuando se está despierto
24. Al circular por un tramo de vía que tiene viviendas con acceso inmediato a la calzada, ¿ se debe tomar alguna precaución especial?
a) Sí, moderar la velocidad
b) Sí, realizar señales acústicas para advertir de la presencia del vehículo
c) No
25. Se considera que una parada puede obstaculizar la circulación cuando la distancia entre el vehículo y el borde opuesto de la calzada es inferior a…
a) 4 metros
b) 3,5 metros
c) 3 metros
26. ¿Qué debe hacer si pretende girar a la derecha en esta situación?
a) Continuar, porque el semáforo no le afecta
b) Detenerse antes de entrar en la intersección
c) Continuar la marcha, cediendo el paso a los vehículos que circulan por la vía transversal
27. ¿Se permite a los ciclomotores circular por el arcén en columna de a dos?
a) Sí, de forma excepcional cuando el arcén sea transitable y suficiente
b) No, nunca
c) Si, siempre
28. Además de cuando exista niebla espesa, ¿ en qué circunstancias puede utilizar la luz antiniebla delantera?
a) De noche, en tramos de vías estrechos, con una sucesión de curvas peligrosas señalizadas
b) En cualquier circunstancia que disminuya la visibilidad
c) Solo puede encender la luz antiniebla delantera con niebla espesa
29. ¿ Cuándo debe comprobarse la presión de inflado de los neumáticos?
a) Como mínimo, dos veces al año
b) Con frecuencia, y siempre antes de iniciar un viaje largo
c) Cada tres meses
30. En caso de circular por una vía sin salida y no ser posible cambiar de sentido, ¿está permitido salir marcha atrás?
a) Sí, pero con el recorrido mínimo indispensable
b) Sí, pero sin recorrer más de 20 metros y efectuándola lo más rápido posible
c) no