1. ¿Qué indica esta señalización?
a) Que no puede entrar en el paso estrecho si obliga a detenerse a los vehículos que circulan en sentido contrario.
b) Que tiene que detenerse antes de entrar en el paso estrecho.
c) Que se trata de una vía de dos sentidos de circulación.
2. La probabilidad de sufrir un accidente por una distracción aumenta si conduce…
a) acompañado.
b) Solo.
c) por una carretera desconocida.
3. En un túnel con un solo carril para cada sentido, un vehículo de más de 3.500 kg de MMA debe mantener una distancia de seguridad de….
a) 100 metros, al menos
b) 150 metros, al menos
c) 200 metros.
4. ¿Qué significa esta señal?
a) Avisa de que puede haber hielo en la calzada.
b) Que en caso de nieve no se puede superar la velocidad indicada.
c) indica la proximidad de una zona con nieve en la calzada.
5. En esta carretera, ¿qué distancia debe mantener con el vehículo que circula delante si no tiene intención de adelantar?
a) Una separación mínima de 50 metros.
b) La que permita detenerse en caso de frenado brusco sin colisionar con él y además permita ser adelantado con seguridad.
c) Sólo la que permita detenerse en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
6. ¿Puede entrar con su motocicleta por la calzada a cuya entrada se encuentra esta señal?
a) No, porque esta señal prohíbe el acceso a todos los vehículos de motor.
b) Sí, si conduzco una motocicleta sin sidecar.
c) Sí, porque sólo afecta a turismos y ciclomotores.
7. Por este cebreado, ¿está permitido circular con un ciclomotor?
a) No, por las zonas cebreadas está prohibido circular siempre.
b) Sí, porque está obligado a circular por el arcén.
c) Sí, porque todos los vehículos de dos ruedas pueden circular por los cebreados.
8. ¿Por qué es conveniente hacer uso del freno motor?
a) Porque el vehículo consume menos carburante, únicamente.
b) Porque así se hace un uso menos frecuente del freno de servicio y, de ese modo, se evita el calentamiento de los frenos.
c) Porque se adhieren mejor las ruedas al pavimento, únicamente.
9. ¿Qué ventajas tienen los neumáticos sin cámara?
a) Mayor resistencia en los flancos a los impactos.
b) Aumenta la seguridad en caso de pinchazo.
c) No necesitan que se revise la presión de inflado.
10. Una carga colocada en la baca de un turismo, ¿está permitido que sobresalga lateralmente?
a) Si, 0,25 metros por cada lado.
b) Si, 0,50 metros por cada lado.
c) No, en los turismos no puede sobresalir la carga lateralmente.
11. El alcohol, ¿influye en la toma de decisiones del conductor?
a) No, ya que sólo influye en la capacidad de percepción y atención.
b) Si, por ejemplo, alterando la percepción del entorno del tráfico.
c) No, no supone ningún tipo de alteración para el conductor.
12. Los ciclistas tienen prioridad de paso…
a) cuando circulen por un carril bici o un paso para ciclistas debidamente señalizado.
b) siempre que circulen por el arcén.
c) en las vías urbanas.
13. ¿Cada cuánto tiempo debe controlar la presión de los neumáticos de su vehículo?
a) Una o dos veces al mes con los neumáticos en caliente.
b) Sólo cuando vaya a realizar un viaje largo.
c) Una o dos veces al mes con los neumáticos en frío.
14. A este camión que sale desde un camino de tierra, ¿debe cederle el paso?
a) Si, porque debe ceder el paso a todos los vehículos de la derecha.
b) Si, porque debe cumplir la señalización del personal de la obra.
c) No, porque tiene preferencia sobre los vehículos que circulen por una vía sin pavimentar.
15. ¿Está permitido circular por el arcén de esta autovía, sin causa justificada?
a) Sí, si no molesta.
b) No, porque está prohibido
c) Sí, si lo hace a velocidad reducida.
16. ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?
a) Sí, pero solo en vías interurbanas.
b) No, nunca.
c) No, excepto si el lugar está acotado para este fin por la autoridad competente.
17. La población más sensible a los efectos del alcohol son las personas…
a) entre 18 y 30 años
b) menores de 18 años y las mayores de 65.
c) menores de 18 años y las mayores de 45.
18. ¿Está permitida la parada de esta furgoneta?
a) No, ya que entre la furgoneta y la marca continua hay una distancia inferior a 3 metros.
b) Sí, ya que está correctamente señalizada y no obstaculiza el paso.
c) Sí, siempre que se trate de una parada por una emergencia.
19. En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?
a) Los vehículos lentos
b) Los ciclomotores y las bicicletas.
c) Sólo las bicicletas.
20. ¿Cuándo debe ceñirse especialmente al borde derecho de la calzada?
a) Cuando circule en sentido contrario.
b) En los cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida.
c) Cuando la circulación esté saturada.
21. Esta señal indica…
a) Las únicas direcciones y sentidos que puede tomar.
b) La prohibición de tomar las direcciones indicadas.
c) Las únicas direcciones y sentidos que puede tomar, pudiendo cambiar el sentido de la marcha.
22. Esta señal prohíbe el paso…
a) a los vehículos cuya anchura máxima, incluida la carga, supere la indicada.
b) a los vehículos cuya anchura máxima, excluida la carga, sea igual a la indicada.
c) a los vehículos cuya anchura máxima , incluida la carga, sea igual o superior a la indicada.
23. ¿Está permitido circular por esta vía a 50 km/h, como norma general?
a) Sí, pero se deberá circular por el arcén.
b) Sí, ya que es la velocidad mínima permitida.
c) No, porque como mínimo es obligatorio circular a 60 km/h.
24. El propietario de un vehículo, ¿está obligado a notificar su venta?
a) Sí, a la Jefatura Provincial de Tráfico en el plazo de 10 días.
b) No, la obligación corresponde al comprador.
c) Sí, todas las modificaciones en la documentación debe notificarlas en un plazo de 15 días.
25. Conducir durante mucho tiempo a una velocidad elevada….
a) incrementa la fatiga y, por tanto, disminuye la agresividad.
b) disminuye la fatiga.
c) acelera la aparición de la fatiga y aumenta los comportamientos agresivos.
26. ¿Cómo afecta el consumo de cocaína a la conducción?
a) La percepción del conductor no varía.
b) Disminuye la capacidad de concentración del conductor.
c) El conductor desarrolla un comportamiento menos agresivo.
27. ¿Cómo debe utilizar la primera marcha de su vehículo?
a) El menor tiempo posible, sólo para arrancar.
b) Depende de si el vehículo utiliza gasolina o diésel.
c) Lo máximo posible.
28. ¿Qué velocidad máxima puede desarrollar una motocicleta en una autovía?
a) 120 km/h.
b) 100 km/h.
c) 130 km/h, pudiéndose superar en 20 km/h para adelantar.
29. Un agente, con toques de silbato cortos y frecuentes, ordena que se…
a) reanude la marcha.
b) detengan los vehículos a los que se dirija.
c) inmovilice el vehículo fuera de la calzada.
30. Son conductas interferentes en la conducción…
a) mirar un navegador GPS, fumar al volante y usar el teléfono móvil.
b) mirar los espejos retrovisores y señalizar las maniobras .
c) detenerse para descansar o comer en los viajes.