1. En esta curva con visibilidad, ¿está permitido invadir momentáneamente el sentido contrario?
a) Sí, si comprueba que no pone en peligro a los vehículos que circulen en sentido contrario
b) Sí, porque no existe ninguna señal que lo prohíba.
c) No, porque siempre debe circular por la derecha y lo más cerca posible del borde de la calzada.
2. Si existen condiciones meteorológicas propicias para la aparición de hielo, ¿en qué lugares es más probable encontrarlo?
a) En todos los tramos de vía llanos y rectos.
b) En badenes, puentes y, en general, en sitios sombríos.
c) En los cambios de rasante y túneles.
3. ¿está permitido hacer ráfagas de luces para advertir el adelantamiento?
a) Sí.
b) No, en ningún caso.
c) No, solamente se puede señalizar si el adelantamiento se produce en poblado.
4. ¿Qué significa esta señal?
a) peligro por la proximidad de un estrechamiento.
b) prioridad al sentido contrario en un estrechamiento.
c) peligro por la calzada de doble sentido.
5. Con una motocicleta, ¿está permitido circular por un carril VAO?
a) Sí, cuando esté ocupada por dos personas.
b) Sí, cuando esté ocupada por el número de personas fijado para cada tramo de vía.
c) No.
6. ¿Cuál es la tasa máxima de alcoholemia permitida para el conductor de una bicicleta?
a) Los conductores de bicicletas no tienen tasa máxima de alcohol.
b) 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
c) 0,25 miligramos por litro de aire espirado.
7. Para obtener el permiso de la clase A es necesario…
a) ser titular del permiso de la clase A2 con una experiencia mínima de dos años.
b) ser titular del permiso de la clase A2 con una experiencia mínima de un año.
c) haber cumplido los 18 años de edad.
8. En este tramo, la separación que debe dejar con el vehículo que circula delante, si conduce un conjunto de vehículos de más de 10 metros de longitud, debe ser…
a) la que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante, sin colisionar con él, y adelantar con seguridad al que le siga.
b) la que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante, sin colisionar con él.
c) 50 metros.
9. El espejo interior está correctamente regulado cuando pueda ver…
a) una distancia por detrás desde el horizonte hasta 60 metros en una anchura de 20 metros.
b) un mínimo de 10 metros del ancho de la calzada.
c) por detrás hasta una distancia de 20 metros de la calzada.
10. Para el conductor y los pasajeros de una motocicleta, ¿es importante el vestuario a utilizar?
a) No, porque no aporta nada a la seguridad.
b) No, lo importante es utilizar el casco.
c) Sí, es fundamental para proteger el cuerpo de las inclemencias del tiempo.
11. Estos paneles de color naranja indican…
a) que el vehículo transporta mercancías peligrosas.
b) que el vehículo mide más de 12 metros de longitud.
c) que el vehículo excede en masas y dimensiones.
12. ¿En cuál de estas situaciones debe moderar la velocidad?
a) En poblado, al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada.
b) Aproximarse a un autobús en situación de parada.
c) Al acercarse a vehículos inmovilizados en poblado y fuera de poblado.
13. Algunas drogas pueden causar…
a) un mayor nivel de concentración.
b) un aumento del campo visual.
c) ilusiones ópticas y alucinaciones.
14. Atendiendo a estas marcas viales, el conductor del vehículo gris…
a) sólo puede seguir de frente, obligatoriamente.
b) puede seguir de frente o girar a la derecha.
c) debe girar a la derecha obligatoriamente.
15. La señalización vertical prevalece sobre…
a) las señales horizontales.
b) los semáforos.
c) las señales de balizamiento.
16. Está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h para adelantar…
a) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano y en vías para automóviles.
b) Sólo en autopistas y autovías de gran capacidad.
c) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
17. ¿A qué vehículos afecta la señalización vertical?
a) A todos los que circulen por esta calzada.
b) Sólo a los que circulen por los dos carriles más próximos a la derecha.
c) A los que circulen por el ramal de salida.
18. En la conducción, los espejos retrovisores permiten observar…
a) únicamente lo que se aproxima al vehículo por los laterales.
b) en todo momento lo que está alrededor del vehículo.
c) únicamente lo que está detrás del vehículo.
19. En una glorieta de una vía interurbana con dos carriles para un mismo sentido, ¿por dónde debe circular un vehículo?
a) Por el carril que mejor convenga al destino.
b) Por el carril de la derecha, ya que en las glorietas está prohibido adelantar.
c) Por el carril de la derecha, usando el otro carril si las circunstancias lo aconsejan.
20. Estas marcas viales, ¿obligan a detenerse?
a) Sí, cuando pase algún ciclista porque en este paso tiene prioridad.
b) Sí, siempre, para ceder el paso a cualquier peatón.
c) No, ya que no es un paso para peatones.
21. Los accidentes causados por distracciones son…
a) Cada vez menos frecuentes y esporádicos.
b) Cada vez más frecuentes.
c) Inevitables.
22. A partir de la señal vertical, la velocidad máxima a la que está permitido circular con un turismo…
a) Será, en todo caso, de 100 Km/h.
b) Depende del tipo de vía a la que se incorpore.
c) Será de 90 Km/h, como máximo.
23. La distribución de la carga, ¿afecta significativamente al consumo de combustible?
a) Sí, por lo que hay que utilizar la baca como última opción.
b) Sí, y por ello la baca es muy recomendable.
c) No, no afecta al consumo.
24. ¿Debe encender el intermitente para adelantar a la bicicleta?
a) No, porque no es obligatorio.
b) Sí, porque para adelantar es necesario cambiar de carril.
c) No, porque la marca vial me permite adelantar.
25. Si tiene dudas sobre las condiciones de luminosidad debe…
a) Apagar las luces para no provocar deslumbramientos.
b) Encender las luces, aunque solamente las de posición.
c) Encender el alumbrado del vehículo.
26. Para un uso adecuado del casco, la correa de sujeción…
a) Debe llevarse desabrochada.
b) Debe llevarse abrochada correctamente para que el casco cumpla eficazmente su función.
c) Puede llevarse desabrochada dentro de poblado.
27. Los accidentes por distracción son más frecuentes en…
a) Los jóvenes de 18 y 25 años y en las personas mayores de 70 años.
b) Las personas mayores de 50 años.
c) Los conductores entre 30 y 45 años.
28. Al finalizar un adelantamiento debo…
a) Solo señalizar el desplazamiento lateral.
b) Incorporarme al carril derecho a la mayor velocidad posible.
c) Incorporarme al carril de forma gradual y sin obstaculizar.
29. En un vehículo de 9 plazas, ¿pueden viajar como pasajeros 9 niños?
a) Sí, si los niños tienen edades comprendidas entre los 2 y los 12 años de edad.
b) No, ya que exceden del número de plazas autorizadas.
c) Sí, podrían hacerlo, ocupando de esta manera todas las plazas del vehículo.
30. ¿Se considera un ciclomotor como un vehículo de motor?
a) No.
b) Sí, porque tiene motor.
c) Sí, porque es un vehículo autopropulsado.