1. Circula con su turismo por el arcén detrás del tractor para facilitar el adelantamiento del camión. ¿Es correcto?
a) Sí, porque el arcén es ancho.
b) No.
c)
2. Por una vía así señalizada, ¿qué vehículos no pueden circular?
a) Bicicletas.
b) Turismos.
c) Motocicletas.
3. La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de …
a) 45 kilómetros por hora.
b) 60 kilómetros por hora.
c) 40 kilómetros por hora.
4. Una motocicleta, ¿puede circular por la vía señalizada con esta señal?
a) Sí, porque se trata de una vía reservada a vehículos de dos ruedas con motor.
b) No, porque se trata de una vía reservada exclusivamente a los ciclomotores.
c) Sí, si se trata de una motocicleta sin sidecar.
5. Concentrar la atención en una conversación o discutir con un acompañante, ¿puede favorecer la distracción?
a) Si
b) Si, pero solo en trayectos cortos.
c) No, conversar con el acompañante no favorece la distracción.
6. La somnolencia hace que….
a) Resulte más fácil mantener la concentración en el tráfico.
b) Resulta más difícil mantener la concentración en el tráfico.
c) Disminuya el tiempo de reacción.
7. Tomar alimentos o beber agua, ¿reduce la tasa de alcoholemia?
a) Sí, después de tomar alcohol.
b) Sí, durante el consumo de alcohol.
c) No, sólo retrasa la absorción del alcohol.
8. Como norma general se prohíbe cambiar el sentido de la marcha…
a) En tramos de vía en los que esté prohibido adelantar.
b) En las calzadas con prioridad.
c) En las plazas de circulación giratoria.
9. Los peatones de edad avanzada…
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) Nunca tienen problemas de orientación.
c) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehiculos.
10. Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?
a) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
b) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
c) No, porque no me debo detener.
11. En caso de accidente, cuando el cinturón tiene holguras a pesar de estar abrochado…
a) No influirá en su eficacia si se coloca correctamente.
b) No pasará nada, puesto que lo importante es llevarlo abrochado.
c) Se recorrerá una mayor distancia y es posible impactar contra el volante o el parabrisas.
12. En los pasos para peatones no regulados por semáforo o agente, ¿tienen preferencia los peatones?
a) Si, solamente en vías urbanas.
b) No, aunque por cortesía se les puede ceder el paso.
c) Si, en cualquier caso.
13. No debe entrar en una intersección, aunque el semáforo esté en verde, si…
a) Un agente le ordena detenerse.
b) Hay una señal de stop o de ceda el paso.
c) Se aproximan vehículos por la derecha.
14. El automóvil es un vehículo de motor que sirve normalmente…
a) Para la realización de trabajos agrícolas
b) Para transportar personas o cosas o ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con ese fin.
c) Para realizar obras o determinados servicios.
15. En vías de tres calzadas, como norma general, se utilizarán las de los laterales…
a) En un único sentido, sin perjuicio de que las autoridades puedan establecer otro sentido, que será señalizado oportunamente.
b) En ambos sentidos.
c) En un único sentido, cuando exista tráfico fluido.
16. Si padece una alergia respiratoria, ¿qué debe tener en cuenta a la hora de conducir?
a) No poner muy fuerte el aire acondicionado y cerrar las ventanillas.
b) Poner muy fuerte el aire acondicionado.
c) Apagar el aire acondicionado y abrir las ventanillas.
17. Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Prevenir, atender y servir.
b) Proteger, alertar y socorrer.
c) Precaución, atención y seguridad.
18. En un vehiculo de anchura inferior a un metro, ¿puede sobresalir la carga por delante o por detrás?
a) Sólo por detrás hasta 25 centímetros.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, hasta 25 centímetros, por delante y por detrás.
19. Si queda detenido en un túnel por necesidades de la circulación, ¿qué debe hacer?
a) Mantener encendidas las luces de posición, y detenerse lo más lejos posible del vehículo que le preceda.
b) Encender, solamente, el alumbrado de emergencia.
c) Detenerse lo más cerca posible del vehículo que circula delante.
20. Se entiende por vía insuficientemente iluminada aquella en la que…
a) No puede leerse la matrícula a 50 metros o no se distingue un vehículo oscuro a 10 metros de distancia.
b) No puede leerse la matrícula a 10 metros o no se distingue un vehículo oscuro a 50 metros de distancia.
c) No puede distinguirse un vehículo a 20 metros de distancia.
21. Desde el punto de vista de seguridad vial, el chasis y la carrocería tiene como función…
a) Absorber la máxima cantidad de la energía producida en un accidente.
b) Proteger a los peatones ante posibles atropellos.
c) Mejorar la aerodinámica favoreciendo una conducción económica.
22. En un carril bus, ¿está permitido realizar una parada?
a) Sí, en todo caso.
b) Sí, si no entorpezco el paso de autobuses y taxis.
c) No.
23. Un conductor, ¿está obligado a someterse a las pruebas de detección de drogas?
a) No, sólo está obligado a las pruebas de detección de alcohol.
b) No, si no está implicado en un accidente.
c) Si.
24. La velocidad, ¿influye en el campo visual del conductor?
a) Sí, el campo visual disminuye al aumentar la velocidad.
c) Depende de las condiciones del vehículo.
25. Cuando una batería necesita líquido, ¿qué líquido se debe poner?
a) Agua destilada
b) Agua y aceite
c) Agua y anticongelante
26. Para controlar el ángulo muerto, ¿qué se puede hacer?
a) Mover los retrovisores hacia fuera.
b) Girar levemente la cabeza para completar la visión del retrovisor.
c) Circular por el centro del carril.
27. En vías urbanas, ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para motocicletas?
a) 60 km/h.
b) 45 km/h.
c) 50 km/h.
28. ¿Pueden llevar las motocicletas la luz antiniebla delantera?
a) Si, todas las motocicletas, con o sin sidecar.
b) Sí, pero sólo las motocicletas con sidecar.
c) No, las motocicletas no pueden llevar luces antiniebla.
29. El vehículo estacionado se quiere incorporar a la circulación, ¿Qué debe hacer?
a) No tiene obligación de advertirlo.
b) Debe advertirlo tocando el claxon.
c) Debe advertirlo con los indicadores de dirección.
30. En esta intersección con un semáforo en amarillo intermitente, ¿Qué debe hacer?
a) Detener el vehículo.
b) Continuar con precaución, el semáforo en amarillo intermitente exime de cumplir la señal vertical.
c) Extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso a ambos