1. ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?
a) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
b) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
c) No es necesario, como norma general.
2. El conductor de este turismo pretende seguir recto pero los vehículos situados detrás de él quieren girar a la derecha, ¿qué debe hacer?
a) Esperar a que el semáforo cambie para seguir recto.
b) Seguir de frente.
c) Girar a la derecha.
3. A la vista de la señal, ¿es obligatorio detenerse para dejar pasar a un vehículo que circula en sentido contrario?
a) Si, mientras no se pueda continuar la marcha sin obligar a detenerse a los vehículos que circulen en sentido contrario.
b) No, porque la señal no afecta a la prioridad de paso.
c) No, porque la señal otorga prioridad de paso.
4. El tiempo de absorción del alcohol, ¿depende de la bebida ingerida?
a) No, la absorción se realiza por el organismo a un ritmo constante, independientemente de la bebida.
b) Sí, se absorbe más rápidamente el alcohol de las bebidas destiladas.
c) Sí, se absorbe más rápidamente el alcohol de las bebidas fermentadas.
5. En vías urbanas, además de obligatorio, ¿por qué es importante no superar la velocidad máxima genérica de 50 km/h?
a) No es importante, porque a mayor velocidad mejor fluidez de la circulación.
b) Porque a menos de 50 km/h el consumo de combustible no varía.
c) Porque un atropello a más de 50 km/h resulta mortal en la mayoría de las ocasiones.
6. Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante…
a) Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circula fuera de poblado…
b) Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circula fuera de poblado.
c) Un intervalo mínimo de 4 segundos.
7. La depresión hace que…
a) Aumente la sensibilidad a la somnolencia y la fatiga.
b) Las decisiones sean más rápidas.
c) Resulte fácil mantener la concentración.
8. Un cinturón en mal estado o mal abrochado, ¿puede tener alguna consecuencia negativa en caso de accidente?
a) No.
b) Sólo si está en mal estado.
c) Puede hacer que las lesiones sean más graves.
9. Los medicamentos psicodepresores, ¿afectan a la conducción?
b) Sí.
c) Sólo cuando se mezclan con alcohol.
10. Se prohíbe efectuar el cambio de sentido de la marcha en…
a) Los pasos a nivel sin barreras, únicamente.
b) Los pasos a nivel y en sus proximidades.
c) Todos los pasos a nivel.
11. Esta señal significa que…
a) Se circula por una calzada de sentido único.
b) Únicamente está permitido seguir de frente.
c) Se tiene preferencia respecto a los vehículos que circulan en sentido contrario.
12. El agente, con toques de silbato cortos y frecuentes, ordena…
a) Reanudar la marcha.
b) Detenerse a la derecha, fuera de la calzada.
c) Detenerse.
13. Las señales acústicas, ¿se pueden utilizar para evitar un posible accidente?
a) Sí, en cualquier tipo de vía.
b) Sí, pero sólo en vías estrechas con muchas curvas.
c) No.
14. ¿Es aconsejable que los conductores de motocicletas lleven guantes?
c) Sólo en vía urbana.
15. Cuando la separación entre los trazos de una línea discontinua es sensiblemente más corta que en el caso general, ¿qué puede anunciar?
a) La proximidad de una travesía.
b) Un carril especial.
c) La proximidad de un tramo de vía que presenta un riesgo especial.
16. El adelantamiento debe efectuarse obligatoriamente por la derecha…
a) Cuando se pretende adelantar a un tranvía que marcha por la zona central de la vía.
b) En poblado, cuando haya varios carriles para el mismo sentido delimitados por marcas longitudinales.
c) Cuando el conductor del vehículo al que se pretende adelantar esté indicando claramente su propósito de cambiar de dirección a la izquierda.
17. En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?
a) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
b) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
c) Sí, como norma general.
18. En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?
a) 45 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
19. En curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida está prohibido…
a) Parar y estacionar.
b) Parar, únicamente.
c) Estacionar, solamente.
20. En una vía interurbana insuficientemente iluminada circula un turismo a 40 kilómetros por hora, ¿está permitido que use las luces de corto alcance?
a) No, debería llevar la luz de carretera obligatoriamente.
b) No.
c) Sí.
21. ¿Cuántas personas pueden viajar en un vehículo mixto adaptable?
a) Ocho como máximo, incluido el conductor.
b) Cinco como máximo, sin incluir al conductor.
c) Nueve como máximo, incluido el conductor.
22. Cuando se va conduciendo, ¿está permitido hablar por el móvil utilizando el dispositivo de manos libres?
a) Sí, pero teniendo en cuenta que puede provocar distracciones.
c) Sí, porque está autorizado y no influye en la conducción.
23. Para el uso del cinturón sea eficaz…
a) Es conveniente desconectar el airbag, porque el cinturón no actúa cuando el airbag está activado.
b) Hay que evitar colocar elementos inadecuados sobre el asiento.
c) Si es necesario se colocará un cojín sobre el asiento para que el conductor esté a la altura adecuada.
24. Si la carga sobresale por delante debe ir señalizada…
a) Con una luz blanca y un reflectante blanco, de noche o en condiciones que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
b) Con una luz blanca, tanto de día como de noche.
c) Con una luz blanca, de noche o en condiciones que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
25. Los accidentes de ciclistas, ¿dónde se producen con mayor frecuencia?
a) En las carreteras convencionales.
b) Dentro de poblado.
c) En las autopistas.
26. Por una autovía que discurre por suelo urbano, el conductor de un turismo, como norma general, debe…
a) Utilizar el carril que convenga a su destino.
b) Circular por el carril de la derecha.
c) Utilizar el carril izquierdo.
27. Un autobús y un camión han entrado a la vez en un estrechamiento sin señalizar, ¿qué vehículo debe retroceder?
a) El vehículo que tenga mayor masa máxima autorizada.
b) El camión.
c) El autobús.
28. La fatiga ocular en un conductor, ¿a qué puede deberse?
a) A los efectos del sueño.
b) A un aumento del campo visual.
c) Al aumento de la capacidad para percibir el entorno.
29. ¿Está permitido circular por una travesía con las luces antiniebla encendidas en condiciones normales de visibilidad?
a) Sí.
c) No, porque en travesía están prohibidas.
30. ¿Es correcto el cambio de sentido que realiza este vehículo?
a) No, porque debe rodear también la raqueta de la izquierda.
b) Sí, porque no hay señal que lo prohíba.
c) No, porque no debe utilizar las raquetas para realizarlo.