1. Para comprobar la circulación posterior se debe observar a través del espejo retrovisor. ¿Cómo se debe hacer?
a) Con detenimiento con el fin de asegurarse de la velocidad y distancia de otros vehículos.
b) Con frecuencia y brevedad para no descuidar lo que ocurre delante.
c) De vez en cuando, no muy frecuentemente, para no descuidar la visión delantera.
2. En vías urbanas de doble sentido de circulación, ¿en qué lado de la calzada podrá estacionar su turismo, si no existe señalización que lo prohíba?
a) En ambos lados, en todo caso.
b) En el lado derecho en el sentido de mi marcha.
c) En ambos lados, pero sólo cuando no obstaculice la circulación.
3. Los sistemas de seguridad pasiva ...
a) Evitan que se produzcan accidentes.
b) Son muy caros y de difícil mantenimiento.
c) Deben utilizarse porque un mal uso puede suponer un riesgo.
4. Las flechas pintadas en la calzada ...
a) Indican la dirección del ramal de la próxima salida.
b) Señalizan que el carril en el que están situadas termina próximamente.
c) Anuncia la proximidad de una línez continua.
5. ¿Qué indica esta señal?
a) Telepeaje o peaje dinámico.
b) Prohibido pasar sin deternese.
c) Precaución; intersección próxima.
6. En invierno, ¿qué debe hacer el conductor para evitar que los cristales se empañen de vaho por su interior?
a) Usar una gamuza para quitarlo.
b) Mojar con alcohol los cristales.
c) Dirigir los aireadores del vehículo hacia los cristales y poner la calefacción, o bien, el aire acondicionado.
7. En una vía de doble sentido un vehículo va a girar a la izquierda, ¿debe facilitar el adelantamiento por la derecha a los demás vehículos?
a) Sí, arrimándose todo lo posible al lado izquierdo de la calzada.
b) Sí, arrimándose a la izquierda de su carril todo lo posible, pero sin obstaculizar a los vehículos que circulen en sentido contrario.
c) No, ya que deben adelantar por la izquierda.
8. Si son las 8 horas del día primero del mes, ¿se encuentra bien estacionado un vehículo junto a esta señal?
a) Sí, porque la prohibición empieza a las 9 horas.
b) Sí, porque es día impar.
c) No, porque la prohibición alcanza a las 24 horas.
9. Un semáforo con una o dos luces amarillas alternativamente intermitentes, ¿qué indica?
a) Detención obligatoria.
b) Calzada cerrada temporalmente al tráfico.
c) Extremar la precaución y ceder el paso a ambos lados.
10. Si los cristales de su vehículo están cubiertos de hielo, antes de ponerse en marcha, ¿qué debe hacer?
a) Limpiar todos los cristales.
b) Limpiar solamente los cristales de la zona delantera.
c) Limpiar solamente el parabrisas delantero.
11. ¿Qué significa esta señal?
a) Que tienen prioridad los vehículos que vengan por la derecha.
b) Obligación de girar a la izquierda.
c) Prohibición de girar a la izquierda y de hacer un cambio de sentido de la marcha.
12. Si su turismo acaba de pasar satisfactoriamente la primera inspección técnica periódica, la próxima inspección la realizará ...
a) Pasado un año.
b) Pasados cuatro años.
c) Pasados dos años.
13. A la vista de esta señal, ¿tiene preferencia los peatones?
a) No.
b) Sólo los niños.
c) Sí.
14. El coche de la fotografía ha vuelto a detenerse donde tiene visibilidad. ¿Ha actuado correctamente?
a) Sí, porque no tenía visibilidad suficiente.
b) No, porque al hacerlo está invadiendo la intersección.
c) No, porque no venía ningún vehículo que le obligara a detenerse nuevamente.
15. En esta intersección sin señalizar la preferencia de paso, ¿qué vehículo pasará el último?
a) El ciclomotor.
b) El vehículo rojo.
c) El vehículo azul.
16. ¿Qué indica esta señal?
a) La distancia que falta para llegar a un stop.
b) Que a 4,25 kilómetros está el peligro.
c) La longitud en la que existe el peligro o en la que se aplica la prescripción.
17. Usted va circulando y observa un semáforo con la luz amarilla fija. ¿Qué debe hacer?
a) Pasar con precaución.
b) Detenerme como si de un semáforo rojo se tratara, a menos que no pueda hacerlo con seguridad.
c) Acelerar y pasar.
18. ¿Cuándo termina la prohibición de adelantar?
a) Cuando llegue al estrechamiento.
b) Cuando salga del estrechamiento.
c) Cuando rebase la vertical de la señal de fin de prohibiciones
19. Antes de un paso a nivel, dos luces rojas intermitentes de forma alternativa indican...
a) Que los conductores pueden pasar extremando la precaución.
b) Que el paso se va a cerrar y los vehículos deben cruzar rápidamente.
c) Que está prohibido el paso temporalmente.
20. En esta autopista el conductor del vehículo blanco está circulando marcha atrás porque se ha pasado la salida. ¿Es correcto?
a) Sí, si no recorre más de 15 metros.
b) Sí, si observa que no molesta a otros usuarios.
c) No.
21. Si las trayectorias de los vehículos llegasen a cortarse, ¿cuál pasaría el primero?
a) El vehículo azul.
c) El vehículo blanco.
22. ¿Qué significa este panel?
a) Indica que la carga del vehículo sobresale por detrás.
b) Indica que se trata de un vehículo lento.
c) Indica que la carga del vehículo sobresale por delante.
23. En una calzada recta sin condiciones meteorológicas adversas, ¿es correcto el alumbrado que utiliza este vehículo?
a) Sí, en cualquier caso.
b) Sí, si la calzada es estrecha.
24. ¿Qué significa esta señal?
a) Vía cerrada al tráfico.
b) Prohibición de acesso a toda clase de vehículos.
c) Circulación prohibida a toda clase de vehículos.
25. ¿Para qué sirve la luneta térmica en los turismos?
a) Para calentar el interior del vehículo.
b) Para proteger de los rayos del sol.
c) Para quitar el vaho y el hielo.
26. ¿Qué significa esta señal?
a) Subida con fuerte pendiente.
b) Desprendimientos.
c) Bajada con fuerte pendiente.
27. Si conduciendo su turismo le derrapa la parte trasera, ¿qué debe hacer?
a) Mover el volante a la izquierda y a la derecha.
b) Pisar el embrague.
c) No frenar ni acelerar y girar el volante en la dirección en la que derrapen las ruedas.
28. Usted circula de día con niebla densa. ¿Qué luces antiniebla está obligado a encender?
a) Sólo la luz delantera.
b) Sólo la luz posterior.
c) La luz posterior, y la delantera si no llevo encendida ni la de corto ni la de largo alcance.
29. En la intersección de una vía pavimentada con otra sin pavimentar, si no hay prioridad señalizada, tiene preferencia ....
a) El vehículo que se aproxime por la derecha del otro.
b) El vehículo que circule por la vía más ancha.
c) El vehículo que circule por la vía pavimentada.
30. ¿Qué indica esta señal?
a) Peligro por la proximidad de un cruce aislado con la circulación regulada por semáforos.
b) Peligro por la proximidad de un semáforo en rojo.
c) Poblado regulado por semáforos.