1. Hablar por teléfono mientras se conduce, ¿está permitido mediante el uso de algún dispositivo?
a) Sí, usando un dispositivo de manos libres.
b) Sí, usando unos auriculares.
c) No.
2. Con el permiso de la clase B, ¿Se puede conducir un conjunto formado por un vehículo de motor que tiene una MMA de 3.500 kg y un remolque de 750 kg de MMA?
a) Sí, porque el conjunto no supera los 4.250 kg de MMA.
b) No, porque el conjunto supera los 3.500 kg de MMA.
c) No, con el permiso B no puede llevar ningún remolque
3. Los ciclomotores, ¿tienen la consideración de vehículos de motor?
a) No.
b) Sí, pero sólo los de cuatro ruedas.
c) Sí, porque están provistos de un motor.
4. Entre la puesta y la salida de sol, ¿es obligatorio señalizar una carga que sobresale lateralmente más de 0,40 metros de los bordes exteriores de las luces de posición?
a) Sí, con un panel reflectante en cada extremidad.
b) Sí.
5. Circular en motocicleta bajo una lluvia intensa obliga a…
a) Moderar la velocidad y, si fuera necesario, detenerse.
b) Circular lo más cerca posible del vehículo que va delante para tener mayor protección y visibilidad.
c) Encender la luz de largo alcance incluso circulando dentro de poblado.
6. ¿Qué indican estos paneles?
a) Prohíben el paso a la zona que delimitan.
b) La presencia de una curva en la que se están realizando obras.
c) La presencia de una curva y su sentido.
7. ¿Qué presión deben llevar los neumáticos?
a) Los neumáticos deben llevar la presión más alta de las recomendadas por el fabricante.
b) Es recomendable que lleven distinta presión en cada eje.
c) Los neumáticos deben llevar siempre la presión recomendada por el fabricante.
8. En un turismo, ¿Es correcto llevar en brazos a un bebé?
a) Sí, como medida de protección.
b) Solamente si se ocupa uno de los asientos traseros y el conductor circula a baja velocidad.
c) No, debe ir sentado en un dispositivo de seguridad debidamente homologado.
9. En el conductor, el sueño provoca que…
a) Perciba mejor el entorno del tráfico.
b) Disminuya el tiempo de reacción.
c) Se comporte de una forma más peligrosa.
10. Un ciclomotor, ¿tiene permitido circular por un carril para VAO?
a) No, está prohibido.
b) Sí, moderando la velocidad.
c) Sí, pero solo si va ocupado por una persona.
11. Esta señal prohíbe el paso a…
a) Camiones y furgonetas, solamente.
b) Los vehículos cuya masa en carga sea superior a la indicada.
c) Cualquier vehículo cuya masa máxima autorizada sea superior a la indicada.
12. Los medicamentos que no necesitan receta médica, ¿pueden afectar a la conducción?
a) Sí, sólo si se mezclan con alcohol.
b) No.
c) Sí, porque pueden tener efectos secundarios.
13. Estacionar en el arcén transitable de una travesía, ¿está permitido?
a) No, porque una travesía no es una vía urbana.
b) No, porque en la parte transitable del arcén no se puede parar ni estacionar.
c) Sí.
14. Al realizar una parada dando marcha atrás, ¿se puede invadir un cruce de vías?
b) Sí, siempre que el recorrido no sea superior a 15 metros.
15. Circular con calor, ¿puede favorecer a la aparición del sueño?
a) Sí, sobre todo durante el día.
b) Sí, sobre todo después de las comidas.
16. Las personas mayores, como peatones, generalmente…
a) Aprecian correctamente la velocidad de los vehículos.
b) Perciben correctamente por el oído si se acerca un vehículo.
c) Necesitan más tiempo para cruzar una calle.
17. Al fumar no se debe arrojar el cigarro por la ventanilla porque…
a) En ese momento el conductor maneja el volante con una sola mano.
b) Puede molestar a las personas que no fuman.
c) Puede dar lugar a la producción de incendios y además está prohibido.
18. ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?
a) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
b) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
c) No es necesario, como norma general.
19. Un conjunto de vehículos no especiales en circulación debe llevar entre sus accesorios…
a) Una rueda de repuesto del remolque o semirremolque.
b) Un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso.
c) Dos chalecos reflectantes de alta visibilidad.
20. Un conductor al ser deslumbrado, ¿qué debe hacer?
a) Proyectar el alumbrado de largo alcance hacia el conductor que provoca el deslumbramiento.
b) Reducir la velocidad, incluso hasta llegar a detenerse totalmente.
c) Desviarse siempre a la derecha para detenerse en el arcén.
21. Al inmovilizar un vehículo en una autopista es obligatorio señalizar la presencia del mismo…
a) Con la luz de posición, siempre.
b) Únicamente con la luz de emergencia.
c) Con la luz de emergencia, si se dispone de ella y, en su caso con la de posición.
22. Los límites de velocidad establecidos en las vías se ponen…
a) Por una serie de criterios como la velocidad de diseño de la vía o el grado de congestión.
b) Sin ningún criterio, pues en otros países no existen.
c) Únicamente utilizando el criterio de que sean vías urbanas o interurbanas.
23. Las personas provistas de un certificado médico de exención, ¿están obligadas a abrocharse el cinturón de seguridad?
b) Únicamente fuera de poblado.
24. Las alteraciones emocionales que pueden provocar la droga LSD se pueden prolongar…
a) Hasta una hora después de haberla tomado.
b) Entre 10 y 12 horas.
c) Entre 24 y 30 horas.
25. Los conductores que se aproximen por la espalda del agente, ¿Qué deben hacer?
a) Disminuir la velocidad y continuar la marcha.
b) Pasar, puesto que ven al agente de espaldas.
c) Detenerse, si pueden hacerlo en condiciones de seguridad, como el resto los usuarios de la vía que se acerquen al agente.
26. Una motocicleta de 5 años de antigüedad, ¿Cuándo debe pasar la ITV?
a) Cada 4 años.
b) Cada dos años.
c) Cada año.
27. Esta señal indica…
a) Un carril reservado a la circulación de autobuses.
b) El lugar reservado para parada de autobuses.
c) Un carril reservado para tranvias.
28. Un conductor que llega a una intersección en la que sólo hay una marca transversal discontinua…
a) No debe rebasarla si tiene que ceder el paso por aplicación de las normas de prioridad.
b) Debe detenerse obligatoriamente en la intersección.
c) No debe franquear esa marca en ningún caso.
29. La velocidad máxima a la que está permitido circular por una autovía con arcén pavimentado de menos de 1,50 metros de ancho es…
a) 90 kilómetros por hora.
b) 120 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora, más 20 kilómetros por hora para adelantar.
30. Para reducir los accidentes de tráfico, ¿deben colaborar todos los agentes sociales?
a) No, porque sólo depende de los conductores.
c) No, es un problema que debe resolver la Administración