-
1. ¿Cuál es la velocidad máxima de una motocicleta de 125 centímetros cúbicos en una autopista.
a)
b)
c)
-
2. ¿A qué velocidad máxima está permitida la circulación de este vehículo por una autovía?.
a)
b)
c)
-
3. Cuando circule por una autopista a velocidad anormalmente reducida. ¿por dónde lo hará?.
a)
b)
c)
-
4. En una vía sin pavimentar la velocidad máxima es de...
a)
b)
c)
-
5. Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo…
a)
b)
c)
-
6. La velocidad mínima de un carril en sentido contrario al habitual es de....
a)
b)
c)
-
7. Un turismo con remolque de más de 750 kg de MMA, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a)
b)
c)
-
8. Un turismo con remolque, ¿puede superar la velocidad máxima permitida para adelantar?.
a)
b)
c)
-
9. ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?.
a)
b)
c)
-
10. En esta vía que dispone de dos carriles para uno de los sentidos ¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para realizar adelantamientos?
a)
b)
c)
-
11. La distancia de reacción…
a)
b)
c)
-
12. Para incorporarse a una autopista por el carril de aceleración, debe hacerlo a una velocidad…
a)
b)
c)
-
13. El tiempo de reacción, en personas en condiciones normales, como término medio es de...
a)
b)
c)
-
14. ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de MMA superior a 3500kg en una autovía?.
a)
b)
c)
-
15. ¿Qué debe hacer un conductor que ha sido deslumbrado?.
a)
b)
c)
-
16. Si circula con una motocicleta con lluvia torrencial, ¿qué debe hacer?.
a)
b)
c)
-
17. En las vías públicas o de uso público, ¿está permitido realizar competiciones de velocidad?.
a)
b)
c)
-
18. En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a)
b)
c)
-
19. Una motocicleta de las que autoriza a conducir el permiso de la clase A1, ¿a qué velocidad máxima puede circular por una autovía?.
a)
b)
c)
-
20. Si circula a una velocidad adecuada…
a)
b)
c)
-
21. Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a)
b)
c)
-
22. En una carretera convencional, el conductor de una motocicleta, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en alguna circunstancia?.
a)
b)
c)
-
23. Cuál es la velocidad máxima permitida a un turismo en carretera convencional sin separación física de los sentidos de circulación?
a)
b)
c)
-
24. En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano pueda desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a)
b)
c)
-
25. En vías urbanas, además de obligatorio, ¿por qué es importante no superar la velocidad máxima genérica de 50 km/h?
a)
b)
c)
-
26. A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima autorizada?.
a)
b)
c)
-
27. Dentro de poblado, ¿es importante no circular a más de 50 kilómetros por hora?.
a)
b)
c)
-
28. La velocidad máxima permitida para un turismo por una autopista es de…
a)
b)
c)
-
29. En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a)
b)
c)
-
30. En una carretera convencional con separación física de los dos sentidos de circulación, ¿qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo para adelantar?.
a)
b)
c)