-
1. Circulando por una carretera convencional ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar a un turismo?
a)
b)
c)
-
2. La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables será...
a)
b)
c)
-
3. En esta situación, ¿cuál es la distancia de seguridad entre vehículos?.
a)
b)
c)
-
4. En una vía, ¿a qué velocidad mínima está permitido circular con un turismo?.
a)
b)
c)
-
5. ¿Qué velocidad máxima puede desarrollar una motocicleta en una autovía?.
a)
b)
c)
-
6. Cuando un vehículo no pueda alcanzar la velocidad mínima exigida y exista peligro de alcance, ¿qué debe hacer su conductor?.
a)
b)
c)
-
7. Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a)
b)
c)
-
8. En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a)
b)
c)
-
9. Al aumentar la velocidad, la distancia de detención…
a)
b)
c)
-
10. ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a)
b)
c)
-
11. Circula con su turismo por una carretera convencional. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?
a)
b)
c)
-
12. En esta vía que dispone de dos carriles para uno de los sentidos ¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para realizar adelantamientos?
a)
b)
c)
-
13. ¿Puede adelantar a un turismo que circula a 90 km/h en esta vía?.
a)
b)
c)
-
14. Para detener el vehículo ante un obstáculo en la calzada, es preciso llevar una velocidad tal que la distancia de detención sea..
a)
b)
c)
-
15. Al circular a velocidad inadecuada…
a)
b)
c)
-
16. El efecto túnel producido por la velocidad hace que el conductor…
a)
b)
c)
-
17. En esta vía de dos carriles y doble sentido circula a 90Km/h, ¿es correcto?.
a)
b)
c)
-
18. De noche, en caso de avería del alumbrado, si tiene que circular con un alumbrado de intensidad inferior, ¿puede continuar la marcha?
a)
b)
c)
-
19. Si no existe señalización específica en esta vía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a)
b)
c)
-
20. Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando…
a)
b)
c)
-
21. En una carretera convencional, el conductor de una motocicleta, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en alguna circunstancia?.
a)
b)
c)
-
22. Circular por una autopista a 120 km/h con lluvia intensa, es circular a una velocidad…
a)
b)
c)
-
23. En una carretera convencional, ¿qué distancia se debe dejar con el vehículo que circula delante, al que no se pretende adelantar?.
a)
b)
c)
-
24. ¿A qué velocidad máxima está permitido que circule fuera de poblado un cuadriciclo ligero?.
a)
b)
c)
-
25. Para evitar una colisión con el vehículo que circula delante, se debe mantener una distancia de seguridad…
a)
b)
c)
-
26. El sistema ADAS conocido como “EBD” ayuda a detectar cuándo el vehículo que circula por delante...
a)
b)
c)
-
27. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a)
b)
c)
-
28. Un turismo por una autovía, ¿a qué velocidad máxima puede circular?.
a)
b)
c)
-
29. En una calle dentro de poblado con dos carriles para cada sentido no hay señal de limitación de velocidad. ¿A qué velocidad se puede circular?.
a)
b)
c)
-
30. Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a)
b)
c)